12 Años de EXPERIENCIA en ejecución de
Proyectos de Bienestar
Hitos de la trayectoria de JERA
Recordar, recoger y recopilar las huellas de un camino recorrido en mas de 10 años es una tarea que deja abierta la característica efímera del tiempo, su inmensa posibilidad de llevarnos a la introspección y análisis de lo que se ha hecho y se ha dejado de hacer, trayendo consigo la reverberación de emociones encontradas de logros y frustraciones. Además, la mirada al pasado de nuestra organización, siempre es y seguirá siendo un pretexto para manifestar gratitud a cada una de las personas que han hecho parte de los equipos de trabajo, aportando a su edificación. Del mismo modo, gratitud a los niños, adolescentes, jóvenes, padres y madres de familia que se han unido a JERA en una acción corresponsable y colaborativa para mejorar sus condiciones de vida.
Para facilitar el recorrido histórico, utilizare la metáfora del árbol como una manera de diferenciar 3 momentos distintos pero amarrados al único propósito que motivo el surgimiento de nuestra organización: Retribuir con una acción social responsable, lo que la vida nos ha dado en recursos personales y materiales, para aportar a construir un país más equitativo y en paz.
RAICES
2001 – 2004 : En el inicio se privilegio el apoyo a iniciativas presentadas por otras organizaciones, es decir, que la Fundación era un ente financiador de proyectos y no los ejecutaba. Desde el comienzo, los procesos formativos se privilegiaron como línea de acción, y por lo tanto, se comenzó a definir un modelo de formación desde un enfoque pedagogía activa en la cual la persona que se vincula a estos procesos es quien construye sus propios conocimientos y por ello los espacios de formación siempre tuvieron en cuenta el entorno de los participantes, sus edades, intereses, características y necesidades para que el facilitador dinamice el intercambio de saberes y se construya u organice, entre todos, un nuevo conocimiento.
TRONCO:
2005 – 2011:
Se reafirma la línea de acción en formación para el trabajo y surgen dos nuevas líneas de acción: Atención integral al escolar y uso productivo del tiempo libre.
Formación para el trabajo y desarrollo humano:
- Formación vocacional con énfasis en desarrollo humano en actividades de carpintería
- Formación en actividades en metal madera: Estructuras modulares como proyecto de vida
- Formación como ayudante de producción en procesos metalmecánicos con énfasis en desarrollo humano
- Formación vocacional con énfasis en desarrollo humano en actividades de corte y confección
- Manejo de formaletas para la construcción de viviendas con énfasis en desarrollo humano.
- Mejoramiento de la Productividad en las Estaciones de Servicio: La Ruta de la Calidad
- Diseño de proyectos sociales Formación vocacional con énfasis en desarrollo humano en actividades de carpintería
- Evaluación y reeducacion cognitiva de las dificultades en el aprendizaje escolar
El 100% de los cursos de formación para el trabajo y el desarrollo humano fueron certificados como cursos especiales por la Universidad del Valle.
Atención integral al escolar
La Fundación Western Union en alianza con Giros y Finanzas compañía de financiamiento comercial aportaron durante 3 años los recursos para realizar el Programa Itinerante de apoyo escolar y comunitario. Este Programa se desarrollo en el 80% de los centros educativos de la comuna 18 y su propósito era evitar la repitencia y la deserción escolares a través de acciones aglutinadas hacia tres frentes: los estudiantes, los maestros y el ambiente escolar.
RAMAS:
2012 - ACTUALIDAD: Estamos recopilando información correspondiente a todos los hitos de los años actuales.